
La mejor forma de prevenir es capacitándose
Usted es el primer eslabón de la cadena de la vida que activa el servicio de emergencias y realiza las primeras maniobras.
¡Reserve su lugar para capacitarse!
Prevención primaria
(Este material de por sí solo no constituye un curso de capacitación)

Enfermedades cardiovasculares
– Dieta saludable. Baja en calorías, azúcares y sal.
– Importante ingesta de frutas y verduras.
– Tomar suficiente líquido.
– No fumar.
– Hacer al menos 30’ de ejercicio diario.
– Control médico periódico.

Accidentes automovilísticos
– Protección de los ocupantes.
– Cinturón de seguridad grandes y chicos.
– Menores de 12 años siempre atrás.
– Respetar los límites de velocidad y distancia de frenado.
– No utilice teléfonos celulares mientras maneja.
– No tomar alcohol ya que disminuye reflejos.

Accidentes hogareños
– Mantener fuera del alcance de los niños: productos quí-micos, herramientas, elementos punzantes, bolsas, cordo-nes de cortinas y persianas.
– Proteger el frente de chimeneas, radiadores y estufas.
– Mantener las escaleras siempre despejadas e iluminadas.
– Instalar redes de protección en escaleras y balcones.
– Proteger las esquinas puntiagudas de muebles y afines.
– Colocar proyectores de seguridad en los enchufes.
Primeros
auxilios
(Este material de por sí solo no constituye un curso de capacitación)

Resucitación Cardio Pulmonar (RCP)
– Solicite ayuda, llame al SEM (Sistema de emergencia médica).
– Abra la vía aérea. Verifique la falta de respiración (Mire, escuche, sienta). Si la víctima no respira, administre 2 respiraciones artificiales.
– Verifique si la víctima respira, tose o se mueve, si sigue sin signos de circulación comience las compresiones torácicas. 30 compresiones x 2 respiraciones.
– Repita este ciclo hasta que llegue el personal especializado. Si respira, coloque a la persona en posición de recupe-ración hasta la llegada del móvil. No abandone nunca a la víctima.

Asfixia
– Si la persona no puede hablar, ni respirar, realizar compresiones abdominales rápidas hasta que el objeto sea expulsado.
-Si se trata de un bebé, poner sobre las piernas y realizar suaves golpes en la espalda. mientras espera el arribo del SEM (Sistema de emergencia médica).

Quemaduras
– Si la ropa de la víctima está en llamas puede hacer que la persona se arroje al suelo y ruede, o cubrirla con una manda. No corra.
– Mantener la zona quemada bajo agua fría de la canilla durante 15/30 minutos, mientras se espera el arribo del SEM (Sistema de emergencia médica).
– No aplicar sustancias grasas o remedios caseros sobre la quemadura.

Hemorragias visibles
– Presionar sobre la zona colocando una gasa o similar sobre la herida.
– No realizar torniquetes.
– Si hay un objeto clavado no quitar el objeto hasta que llegue el personal especializado.
– Si se trata de una hemorragia nasal, pedir a la víctima que se incline hacia delante y apretar la nariz con firmeza.